Buen día! Posteo un texto breve que le había acercado a Julio y va con una primer reescritura.
Bueno muchachos a ver si por este medio o por el que más les guste vamos activando.
Cariños!
Es un texto muy interesante y bien escrito, donde el clima de agobio y hastío del personaje te llega. Me gusta el juego de la contradicción entre la materia que enseña y lo que le cuesta hacerse entender. Como contra, me perdí un poco con palabras como fonema y sintagma. Se alejan un poco del lector común, aunque provocan una búsqueda, lo cual no estaría mal. Pero fui a wikipedia primero, google después, más tarde al diccionario de la RAE y estoy mas perdido que al principio...je je. Si el texto no está terminado y se permite una opinión, me parece que le aportaría al texto, una lateralidad (o no tan) sobre el porque de la actitud (ejemplifico y simplifico: discusión con la pareja y concluye sobre la incapacidad de la comunicación...es solo un mal ejemplo) Saludos Riqui
Pdta: mando un aviso de texto nuevo por la cadena de mails, porque tengo la impresión que entramos pocos al blog.
Gracias Riqui! Tanto por el aviso como por el comentario. Utilizo "fonema" como la unidad de sonido de las letras que se pronuncian (esos sonidos de las letras que se le enredan al personaje). JA! que bueno que estuviste googleando los términos, se agradece. Un abrazo.
me encanto, es mas: me sentí muy identificada, pero veo una locura de un profe (revolear una tiza) y una reacción muy queda de los alumnos me gusto, y yo los términos finales si los entendí, pero me gusto porque hace poner al lector en el rol de los alumnos.... de ignorancia y de "¿como?"
como avanza esta escritora!
ResponderBorrarbeso
cari
Gracias Cari!!! Viniendo de una escritora como vos, me da un gran aliento. Abrazo!
BorrarEs un texto muy interesante y bien escrito, donde el clima de agobio y hastío del personaje te llega.
ResponderBorrarMe gusta el juego de la contradicción entre la materia que enseña y lo que le cuesta hacerse entender.
Como contra, me perdí un poco con palabras como fonema y sintagma. Se alejan un poco del lector común, aunque provocan una búsqueda, lo cual no estaría mal. Pero fui a wikipedia primero, google después, más tarde al diccionario de la RAE y estoy mas perdido que al principio...je je.
Si el texto no está terminado y se permite una opinión, me parece que le aportaría al texto, una lateralidad (o no tan) sobre el porque de la actitud (ejemplifico y simplifico: discusión con la pareja y concluye sobre la incapacidad de la comunicación...es solo un mal ejemplo)
Saludos
Riqui
Pdta: mando un aviso de texto nuevo por la cadena de mails, porque tengo la impresión que entramos pocos al blog.
Gracias Riqui! Tanto por el aviso como por el comentario.
ResponderBorrarUtilizo "fonema" como la unidad de sonido de las letras que se pronuncian (esos sonidos de las letras que se le enredan al personaje).
JA! que bueno que estuviste googleando los términos, se agradece. Un abrazo.
Buen texto para abrir el espacio. Tiene Mucha fuerza.
ResponderBorrarUn abrazo
Julio
Muchas gracias Profe por el comentario.
ResponderBorrarCariños,
Claudia
me encanto, es mas: me sentí muy identificada, pero veo una locura de un profe (revolear una tiza) y una reacción muy queda de los alumnos
ResponderBorrarme gusto, y yo los términos finales si los entendí, pero me gusto porque hace poner al lector en el rol de los alumnos.... de ignorancia y de "¿como?"
Gracias Natalia por el comentario y que bueno que comenzaste a postear!
Borrar