Acerca de este Blog

Mi foto
Taller de lectura y escritura.

martes, 23 de julio de 2013

Marcas

Acerco esta vez, un intento de prosa poética (aunque esta etiqueta le queda muy holgada), sobre una de las formas de nuestra memoria colectiva.
Cariños,

Claudia


viernes, 19 de julio de 2013

19 de Julio del 2007

Hace 6 años moría, no nos dejaba, el Negro Fontanarrosa. Esta entrada tiene que ver con eso y algo más.
El título de mí texto es una referencia a uno de sus mejores cuentos(*)
Sepan disculpar, esto no es lo mío, pero va: 


19 de Julio de 2007

Que te voy a explicar a vos Negro.
Si yo, que aflojaba por cada uno que se iba, con cada compañero de la vida, por vos no pude ni un poco, de llorar nada.
Te digo que cuando lo vi al hijo del gordo Osvaldo en la foto del entierro con la adolescencia quieta y la  camiseta del cuervo usada, yo, que soy quemero a mucha honra, no pude dominar lo que caía, no pude contener lo que brotaba.
Y que te cuento del llanto por Adolfo, el de la sonrisa pícara y las canas eternas, con su dolencia larga. Antes me paso con el Alfredo, el que usaba gomina y pinta añeja, ese de la voz querible. Hay quien dice que es de otra orilla y miente, si la emoción no sabe de lenguas, menos aun sabrá de patrias.
No fue con los únicos Negro, no creas, también llore por Don Osvaldo, con el Recuerdo del gran tango, y algo de eso se pianto con Alberto, el otro negro, el que  de tanto jugar se la creyó que volaba.
También cuando John fue muerto por un ¿loco? y que te puedo decir de los postreros. Del gordo Alorza, un verdadero hereje, el de la guardia. Hace poquito nomás me toco el Flaco, con su voz rabiosa, casi invisible, se llevo un cacho de mi juventud , mi infancia. Con que cara te digo Negro, que por vos no pude llorar nada.
Y no Negro, no es por tanta risa y menos por tu última broma, que no es grata. No es por eso Negro es otra cosa, que nunca escribí de puro maula.
Que te voy a contar que vos no sepas Negro. Si como vos, también fui el monito, el del sueño precoz, el que bordaba. Si ese cuento se lo dedicaste con justicia al otro Osvaldo, el maestro escriba de otras voces, de tantas poesías futboleras, de esa, nuestra magia.
Hoy, que ya no quedan conejos, cabriolas, ni fanfarrias, nos falta el tipo que la escolaseaba, ese que la llevaba junto al pie con el trazo justo y la mansa sonrisa dibujada.
Perdón por el choreo Negro, pero me tropecé con las palabras y dolores, cuando me hiciste un foul artero, un foul de atrás lejos del área.
Perdón por el choreo Negro, es homenaje, de un tipo que de llorar sabe lo justo, pero de garabatear no sabe nada.

Como te iba a llorar, Negro querido, si te fuiste el día del gran silencio, esa nota muda de la nada, cuando lo había dejado a mi viejo, mi papá, solo para siempre, empeñando la última lágrima y hoy se me hace que flotaba tu partida, porque vos también abandonabas.
Si te fuiste al otro día que don Tucho, durmiéndote de a poco, igual que el viejo, igual, dos gotas de agua, sin llamar la atención, sin levantar la voz, si en la puta vida te hizo falta.


Como olvidar que esos dos días malditos iban en yunta, ocultos por detrás de la nevada. Lo tengo claro porque aquel frío hoy no afloja, porque el corazón me dijo basta, se plantó y desde ese ayer, no es más que escarcha.

Riqui


 (*) El cuento se llama 19 de diciembre de 1971. dejo un link de la web del Negro para que lo lean. Aún los/las no futboleros/as lo pueden disfrutar.

http://www.negrofontanarrosa.com/publica/cuentos/fp_cn_t.asp?id=17

miércoles, 17 de julio de 2013

Clase

Buen día! Posteo un texto breve que le había acercado a Julio y va con una primer reescritura.
Bueno muchachos a ver si por este medio o por el que más les guste vamos activando.
Cariños!

La Gallega.


lunes, 15 de julio de 2013

Desayuno, Jacques Prévert


               Diseño visual: Gallega
Estoy probando con un nuevo blog por si no podemos recuperar el anterior.

Vuelvo a pegar el link con el cuento de Rodolfo Walsh: "Nota al pie"

http://niusleter.com.ar/biblioteca/RodolfoWalshNotaalpie.pdf

Saludos
Riqui