Tallerliteraturapiana
Taller de lectura y escritura, del Centro Cultural Sebastián Piana, a cargo de Julio Diaco
Acerca de este Blog
martes, 14 de abril de 2015
martes, 30 de diciembre de 2014
A buscar las palabras...
...que aguardan ser escritas...
Imagen intervenida por la Gallega,
original del corto animado "Lapsus", de Juan Pablo Zaramella.
https://www.youtube.com/watch?v=UWMyFkvL84E
martes, 16 de diciembre de 2014
Presentación de Mundos Impares
Con la presentación de nuestro Profesor Julio Diaco, Director de la colección de antologías de los talleres Piana, Tato y Chacra de los Remedios, los que dirige semana a semana, se presentó la cuarta colección de cuentos y poesías, que tiene por título: "Mundos Impares". Disfrutamos con la lectura de algunos de sus escritores y las bellas interpretaciones de variadas piezas musicales en violín, a cargo de la música Valeria Buono (escritora del Taller Sebastián Piana).
Un placer.
Un placer.
sábado, 13 de diciembre de 2014
Antología de cuentos y poesías Mundos Impares
Dibujo de tapa: Natalia Obiols
@Julio Diaco Editor
jcdiaco@yahoo.com.ar
Impreso en Buenos Aires, en noviembre de 2014
Palabras del Prólogo
Estimado lector, esta antología es una recopilación de textos de cuarenta y dos escritores que están
trabajando hoy en Buenos Aires.
Tengo la certeza de que a muchos de ellos les inquietará ser llamados escritores. La búsqueda de
una respuesta a este desasosiego es el motor de Universos Impares. No existe ninguna regla
reconocible que trace la línea divisoria entre quién es y quién no en materia de arte. Debe ser el propio artista el que tome conciencia en mérito a sus trabajos.
Una falsa apariencia parece indicar que son el erudito y el lector los que entregan la matrícula; o,
desde otra mirada, el instituto que formó al artista. Y, creyendo estos postulados que flotan en el aire, vemos a cientos de personas acumular páginas y páginas valiosas a la espera de un pláceme que saldrá de vaya uno a saber dónde.
No existe nada más misterioso que el porqué de que una obra le guste más a uno que a otro. Yendo a los extremos, el porqué de que algo nos parezca ilegible y a otro una obra de arte.
En definitiva, publicar es descubrir esta sinrazón que hace pedir permiso para escribir.
Los invito a abrir la mente ante la diversidad, las búsquedas distintas, los Universos Impares que fluyen, por amor a la palabra, en el silencio de bares y casas, en pequeñas servilletas o en pomposas computadoras, donde luchan imágenes e ideas para crear mundos que dejen asomar lo que sienten los escritores ante las demandantes fuerzas de la vida.
Tengo el placer de ver trabajar, semana a semana, a estos misteriosos artistas que dicen que no lo son. Que pierden horas de sueño para parir un texto pero dicen: «No, no sirve lo que hice, podría estar mejor». Viven la magia excitante del creador. Son los logros de esos personajes entrañables, a
plena vida, los que incluimos en esta antología para que ustedes los compartan.
Julio Diaco
Coordinador de los Talleres Literiarios
de los Centros Culturales
Chacra de los Remedios,
Sebastián Piana y
Tato Bores
@Julio Diaco Editor
jcdiaco@yahoo.com.ar
Impreso en Buenos Aires, en noviembre de 2014
Palabras del Prólogo
Estimado lector, esta antología es una recopilación de textos de cuarenta y dos escritores que están
trabajando hoy en Buenos Aires.
Tengo la certeza de que a muchos de ellos les inquietará ser llamados escritores. La búsqueda de
una respuesta a este desasosiego es el motor de Universos Impares. No existe ninguna regla
reconocible que trace la línea divisoria entre quién es y quién no en materia de arte. Debe ser el propio artista el que tome conciencia en mérito a sus trabajos.
Una falsa apariencia parece indicar que son el erudito y el lector los que entregan la matrícula; o,
desde otra mirada, el instituto que formó al artista. Y, creyendo estos postulados que flotan en el aire, vemos a cientos de personas acumular páginas y páginas valiosas a la espera de un pláceme que saldrá de vaya uno a saber dónde.
No existe nada más misterioso que el porqué de que una obra le guste más a uno que a otro. Yendo a los extremos, el porqué de que algo nos parezca ilegible y a otro una obra de arte.
En definitiva, publicar es descubrir esta sinrazón que hace pedir permiso para escribir.
Los invito a abrir la mente ante la diversidad, las búsquedas distintas, los Universos Impares que fluyen, por amor a la palabra, en el silencio de bares y casas, en pequeñas servilletas o en pomposas computadoras, donde luchan imágenes e ideas para crear mundos que dejen asomar lo que sienten los escritores ante las demandantes fuerzas de la vida.
Tengo el placer de ver trabajar, semana a semana, a estos misteriosos artistas que dicen que no lo son. Que pierden horas de sueño para parir un texto pero dicen: «No, no sirve lo que hice, podría estar mejor». Viven la magia excitante del creador. Son los logros de esos personajes entrañables, a
plena vida, los que incluimos en esta antología para que ustedes los compartan.
Julio Diaco
Coordinador de los Talleres Literiarios
de los Centros Culturales
Chacra de los Remedios,
Sebastián Piana y
Tato Bores
jueves, 20 de noviembre de 2014
martes, 30 de septiembre de 2014
Más fotografías de la presentación de Líneas cruzadas en la conmemoración de los 30 años de Centros Culturales Barriales
Fotografías tomadas por María Martha Labella durante el evento de presentación de antologías, Centro Cultural Recoleta, 28 de Septiembre de 2014, Ciudad de Buenos Aires.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Poses e instantáneas
Imágenes del evento de presentación de las antologías de los Centros Culturales Piana, Tato y Parque Avellaneda (a cargo de Julio Diaco) y del Centro Cultural Lola Mora, en conmemoración de los "30 años de Talleres Culturales en los Barrios de Buenos Aires", en el Centro Cultural Recoleta, 28/09/14.
Agradecemos la gentileza de Ernesto Philipp, quien ofició de fotógrafo, a todos los que nos acompañaron en las lecturas de los textos y a Julio, por su trabajo incansable.
Agradecemos la gentileza de Ernesto Philipp, quien ofició de fotógrafo, a todos los que nos acompañaron en las lecturas de los textos y a Julio, por su trabajo incansable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)